El 20 de diciembre, último día de clase del año, 25 alumnos de Administración y Finanzas y Gestión Administrativa, visitamos la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS). También teníamos previsto conocer el Centro Logístico de Másymás, pero debido a la convocatoria de guardia, se canceló la visita en el último momento.
COFAS es una de las más importantes cooperativas farmacéuticas de España y líder indiscutible en Asturias en distribución de medicamentos, parafarmacia y servicios a las oficinas de farmacia; con más de 600 farmacias asociadas, distribuidas en Asturias y otras provincias.
Es un eslabón del sistema nacional de salud, que nació para dar un servicio de gran calidad a sus socios, y que estos a su vez, puedan darlo a sus pacientes, siendo considerados como servicios de primera necesidad y sin distinción de tamaño de la empresa (farmacia) o ubicación, incluso en algunos casos los envíos han sido transportados en taxi y se intenta llegar a todos los puntos asturianos sin tener en cuenta la climatología.
Esta sensibilidad hacia el paciente lleva a las farmacéuticas asturianas a crear esta cooperativa que tiene sus orígenes en 1966.
El diseño logístico hace que los resultados sean excelentes: todo funciona a través de unos programas específicos en los que se reciben los pedidos y posteriormente se vuelcan a unas máquinas que depositan los productos en unas “cestas” como si fueran máquinas expendedoras; todo está contemplado, desde el número de cajas, su tamaño, su fragilidad, temperatura, medicamentos protegidos en pequeños almacenes con acceso restringido, etc. y así, sale el primer turno de pedidos a las 11 de la mañana.
La nave no es demasiado grande, lo que refleja cómo está estudiado el volumen de productos demandados por día, la recepción de pedidos por los proveedores farmacéuticos, teniendo un stock y un capital adecuado de productos e inversión.
Al alumnado le llamó la atención la logística: la forma de organizarse entre el personal y la actuación del mismo con las máquinas, la organización del almacén, la sorpresa de tratar con medicamentos estupefacientes y como estos tienen un tratamiento especial de seguridad tanto en el almacenaje como en el personal que lo puede manejar, también la conservación de algunos productos en almacenes nevera.
También se interesaron por el dispositivo que tenía el personal, una especie de brazalete que permitía estar todos en contacto y con las necesidades que emitía el programa.
El tratamiento del producto como algo de primera necesidad, disponible en todo momento, incluyendo el reparto con climatología adversa.
No nos fue posible hacer fotos de las instalaciones, pero aquí publicamos una testimonio de nuestra visita.